¡Hola! imagino que estas aquí el día de hoy porque alguna vez te has planteado cambiar tu estilo de vida a algo mas saludable y probablemente te has preguntado ¿por dónde comenzar?, bien, aquí es donde se abre una serie de caminos que puedes tomar según cuales sean tus objetivos y que aspecto de tu vida sea el que quieres cambiar, pero el día de hoy voy a darte una idea general de lo que puedes hacer para iniciar con pequeños cambios hasta llegar al objetivo que hayas propuesto en un comienzo. 

Lo primero que debes hacer es identificar cual es el aspecto de tu vida en el que deseas hacer cambios, si hay mas de uno es momento de pensar si quieres comenzar con varios a la vez o si prefieres ordenarlos según prioridad e ir uno a uno, ya  que hayas decidido esta parte podemos comenzar a planificar.

Entonces, ¿por dónde iniciar?

Piensa en tu rutina actual

De seguro ya tienes incluidas en ella una serie de prácticas saludables (tal vez sin darte cuenta), como por ejemplo: tender tu cama por la mañana, tomar agua, hacer actividad física como ir caminando o en bicicleta a algún lugar, ordenar tu espacio de trabajo, etc. si ya llevas alguna actividad de este estilo en tu rutina seria muy bueno que las mantuvieras para entonces enfocarte en los otros aspectos y poder ver un avance. 

Entonces ¿Qué otras prácticas puedes agregar? la verdad esto depende de que aspecto quieras mejorar y puedes iniciar analizando tu día a día para darte cuenta de que es lo que te gustaría cambiar y una vez decidido esto es necesario que identifiques el o los motivos que generan estas situaciones y cuales serian los pequeños hábitos te pueden ayudar a pasar de tu rutinas actual a la que realimente quieres

Por ejemplo:   Si tu entorno se encuentra generalmente desordenado y quieres cambiar eso de forma que se mantiene mas organizado durante el día a día al iniciar analizando tu rutina puedes darte cuenta de que esto se debe, por ejemplo, a olvidar tender tu cama por la mañana o no recoger los materiales del escritorio en el que trabajas, entonces al momento de pensar en los pequeños hábitos que quieres implementar puedes decidir tender la cama por la mañana y ordenar el escritorio una vez al día y con el paso del tiempo te iras dando cuenta de mas detalles simples que puedes cambiar, también (si eres constante) será cada vez mas fácil mantener estos nuevos hábitos que con el tiempo harán una gran diferencia. A continuación te dejare mas ideas de actividades que te pueden ayudar sin importar cual sea el aspecto que te interese mejorar

Levantarte y Acostarte Temprano:   Si tu horario de sueño es lo contrario a esto será difícil en un comienzo pero en un tiempo se convertirá en una costumbre, si prefieres ir poco a poco, puedes poner una alarma 10, 20 o 30 minutos antes de tu hora habitual para despertar, cada vez más temprano hasta donde te acomode, otro consejo que puedes implementar es poner tu alarma en un sitio alejado de ti, para que tengas que levantarte o al menos incorporarte al momento de apagarla.

Tomar Agua:  Si eres de las personas que no les gusta el agua, puedes agregar alguna fruta o verdura  en rodajas para que tenga otro sabor o un poco de jugo de limón y si por el contrario te gusta el agua natural, pero a lo largo del día se te olvide, puedes utilizar alguna botella o envase que sea fácil de llevar contigo, así lo veras constante mente y lo tendrás a la mano para tomar un poco de agua cada que lo necesites.


Tareas Sencillas:  Es muy común hacer cosas como dejar nuestras libretas fuera de lugar, guardar la ropa sin doblar o dejar el escritorio desordenado por pensar: "puedo ordenarlo después", when resulta que todos esos detalles se van acumulando y después tendremos que hacer todo al mismo tiempo lo que probablemente no nos motivara, entonces, lo mejor que hacer es que cada tarea de este tipo que encuentres el largo del día (puede ser desde algo tan sencillo como levantar algo del suelo o lavar la loza, dejar tus cosas ordenadas, etc.) la hagas en ese momento, algunas te tomaran menos tiempo que otras, pero al final del día notaras una gran diferencia.

Pasatiempos:  Probablemente tengas muchos de ellos, que disfrutes realizar, que te distraigan, que te entretengan, pero  ¿  Y si pudieras hacer de estas una  especie de ayuda para llevar una vida más sana? es posible, y aquí te mostramos una lista con ejemplos que serán útiles. Solo debes buscar alguno que te guste y se acomode a tu estilo de vida para que te sea útil en el área que quieras hacer cambios, puedes elegir algo que te se relacione directamente como por ejemplo si quieres aprender sobre algo puedes leer libros que se relacionen a ese tema o por el contrario elegir algún pasatiempo que no se relacione pero te ayude a implementar los pequeños hábitos de los que hablamos más arriba por ejemplo escuchar música o ver alguna película mientras ordenas.

Busca algún beneficio que puedas conseguir de ellos: puedes poner las películas en un idioma que desees aprender y veras como cada vez comprendes más lo que dicen los personajes, si no tienes un hábito de lectura puedes comprar el libro de tus películas favoritas, etc.                                                                                                                                                                   

  Y si estas en busca de uno nevó       puedes probar con:

 1. Dibujo y pintura

  2. Lectura

  3. Ejercicio (del estilo que prefieras) /          Yoga

  4. Aprender un nuevo idioma

  5. Aprende sobre un nuevo tema               (investigar, encontrar seguro algo           que te interese)

  Y si estas en busca de uno nuevo puedes probar con:

 1. Dibujo y pintura

  2. Lectura

  3. Ejercicio (del estilo que prefieras) / Deportes

  4. Aprender un nuevo idioma

  5. Aprende sobre un nuevo tema (investigar, encontrar seguro algo que te interese)

Pausas Cuando Estés Usando Aparatos Tecnológicos:  Es probable que si trabajas desde un computador o estas gran parte del día usando tu celular sientas cansancio, ya sea en tus ojos, sueño, dolor de espalda o cuello por la postura, es por eso que necesitas levantarte de ves en cunado   y tomar una pausa para hidratante, descansar los ojos, distraer tu mente o realizar algún tipo de estiramiento utilizando el tiempo que necesites y así cuando vuelvas a encontrarte frente a una pantalla te sentirás bien.


COMPARTE ESTE ARTICULO

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.